Distribución dinámica y fuerza centrífuga.
Se inyectan microesferas de vidrio (de 0,15 a 2 mm de diámetro) en la cavidad interna del neumático. Con el vehículo en marcha, la fuerza centrífuga hace que las microesferas rueden y se distribuyan uniformemente en el neumático. Cuando la masa es insuficiente en una zona del neumático (es decir, el punto de desequilibrio), las microesferas se acumulan espontáneamente en esa zona debido a la adsorción electrostática y la fricción, formando un contrapeso temporal que compensa la vibración.
Adaptación automática a los cambios.
Si el neumático se desequilibra debido a piedras, nieve o desgaste de la banda de rodadura, las microesferas de vidrio se redistribuirán a la nueva posición desequilibrada para lograr un autoajuste continuo.
Método de aplicación:
Las microesferas de vidrio se inyectan en el neumático principalmente de dos maneras:
Instalación de bolsas perforadas
La bolsa perforada que contiene microesferas de vidrio se fija al interior del cubo de la rueda. Tras instalar el neumático, la bolsa se rompe durante la marcha y las microesferas se dispersan de forma natural.
Escenarios aplicables: operación al instalar un neumático nuevo o quitar el neumático.
Método de inyección del vástago de la válvula
No es necesario desmontar el neumático: inserte la manguera por la boquilla de la válvula e inyecte las microesferas de vidrio en la cavidad interior con una herramienta neumática o una bomba manual. Primero debe desinflarse y luego inflarse.
Escenarios aplicables: Reposición rápida de neumáticos instalados, compatible con neumáticos sin cámara (Tubeless).
📏 Uso y especificaciones
Uso según el tamaño del neumático:
Tipo de neumático Ejemplo de especificación Uso de perlas de vidrio
Neumático de automóvil 195/65/R16 ≈113 gramos
Neumático de camión 495/45/R22.5 ≈454 gramos
Selección de materiales:
Perlas de vidrio: bajo costo, pero poca resistencia al desgaste, absorben fácilmente la humedad y se aglomeran después del uso, lo que puede agravar el desequilibrio1.
Perlas de cerámica: alta dureza (dureza Mohs 7/10), larga vida útil, pero pueden acelerar el desgaste de la pared interna del neumático13.
⚖️ Comparación de ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
✅ Equilibrio continuo automático: se adapta a la caída de objetos extraños o al desgaste de la banda de rodadura ❌ Fallo a baja velocidad: solo es efectivo cuando la velocidad del vehículo es> 30 ~ 50 km/h
✅ Reduce la vibración: mejora la estabilidad de la dirección y el control en las curvas ❌ Reinicio después de una colisión: después de encontrarse con baches o colisiones, la distribución de las cuentas se interrumpe y se requiere un equilibrio de reaceleración
✅ Protege el chasis: reduce la carga de la suspensión y extiende la vida útil de los componentes ❌ Posibles problemas de polvo: las perlas de vidrio se desgastan y producen polvo higroscópico, que puede aglomerarse y afectar el equilibrio
✅ Ahorro de energía y reducción del consumo: el consumo de combustible se reduce en ≤10% (debido a la reducción de la resistencia a la rodadura) ❌ Difícil de limpiar: cuando se desmonta el neumático, las pequeñas cuentas son difíciles de recoger y se requiere un equipo de vacío especial
🚛 Escenarios y limitaciones aplicables
Mejor efecto:
originalmente diseñado para camiones, debido a su gran Debido al diámetro de los neumáticos y a las fuertes vibraciones, el efecto de equilibrio de las microesferas de vidrio es más significativo. Este efecto es menor en los turismos, y puede fallar debido a fuertes baches a altas velocidades (>100 km/h).
Situaciones no aplicables:
Conducción frecuente a baja velocidad (como en los desplazamientos dentro de la ciudad);
El neumático está muy deformado o el cubo de la rueda está deformado.
💎 Resumen
La tecnología de balanceo con microesferas de vidrio se centra en la ponderación dinámica y simplifica el proceso tradicional de bloques de plomo, lo cual es especialmente adecuado para camiones de larga distancia. Sin embargo, es necesario prestar atención a su dependencia de la velocidad y a la selección del material: las microesferas de cerámica ofrecen un mejor rendimiento general, mientras que las microesferas de vidrio deben ser más sensibles a la acumulación de polvo. Para los turismos convencionales, el balanceo tradicional sigue siendo una opción más segura; las flotas de camiones pueden probar esta tecnología para reducir los costes de mantenimiento a largo plazo.